¿Has oído hablar de los pisos flotantes, pero no estás seguro de qué se trata? Estos son revestimientos que, como su nombre lo indica, «flotan» sobre el subsuelo, sin necesidad de ser pegados o clavados directamente a él. Elegir este tipo de piso puede ofrecer diversos beneficios como la facilidad de instalación, adaptabilidad a distintas superficies y un acabado estético muy atractivo.
Materiales y Herramientas Necesarias
Cuando planeas embarcarte en un proyecto de instalación de piso flotante, es crucial prepararte adecuadamente. Una correcta preparación puede marcar la diferencia entre un trabajo exitoso y un resultado menos que ideal. La primera fase de esta preparación implica reunir todos los materiales y herramientas necesarios. A continuación, te ofrecemos un desglose detallado:
Piso Flotante
No es solo una cuestión de cantidad (según el área a cubrir), sino también de calidad. Al seleccionar tu piso flotante, busca opciones que se adapten a la función y estética de la habitación en cuestión. Por ejemplo, si estás buscando un acabado de lujo para tu sala de estar, podrías optar por un piso flotante de alta gama con un diseño especial.
Capa de Base o Manta
Esta es la barrera entre tu piso original y el piso flotante. Actúa como una capa de protección y proporciona amortiguación. Asegúrate de seleccionar una manta de calidad que ofrezca una buena resistencia al desgaste y al paso del tiempo.
Sierra
No solo necesitas una sierra, sino una que sea lo suficientemente potente y precisa para cortar las tablas de piso flotante a medida. Las tablas bien cortadas aseguran un acabado limpio y profesional.
Martillo y cuñas o espaciadores
Estos te ayudarán a asegurarte de que cada tabla encaje perfectamente y mantenga un espacio uniforme, lo que es crucial para la expansión y contracción del material.
Metro o cinta métrica: La precisión es la clave aquí. Medir dos veces y cortar una vez debería ser tu lema.
Lápiz o marcador
Para señalar donde se realizarán los cortes. Asegúrate de que sea fácilmente visible pero también de que no manche el piso.
Preparación del Suelo Base
Antes de colocar cualquier nuevo piso, el suelo base debe estar en condiciones óptimas. Imagina construir una casa sobre cimientos inestables; lo mismo ocurre con el piso flotante. Primero, asegúrate de que el suelo esté completamente limpio. Esto significa barrer y aspirar cuidadosamente cualquier residuo, polvo o partícula. La nivelación es crucial en este proceso.
Un suelo desnivelado no solo puede afectar la apariencia y funcionalidad del piso flotante, sino que también puede causar daños y desgaste a largo plazo. Una manera efectiva de verificar la nivelación es usando una regla o un nivel. Observa cuidadosamente para identificar cualquier altibajo y aborda estos problemas antes de continuar.
Elección del Piso Flotante
El piso flotante ha ganado popularidad debido a su versatilidad, estética y durabilidad. Hay una amplia variedad de tipos de piso flotante en el mercado, desde acabados mate hasta brillantes. La elección final dependerá en gran medida de tu gusto personal y de las necesidades específicas del espacio. Si buscas un toque moderno y sofisticado, podrías inclinarte hacia un acabado brillante.
Por otro lado, si prefieres algo más tradicional o rústico, un acabado mate podría ser más adecuado. Además, considera las condiciones ambientales del área donde será instalado. Para zonas propensas a la humedad, como baños o cocinas, es vital optar por opciones impermeables que no se dañen con el agua.
Instalación Paso a Paso
La instalación de un piso flotante, si bien es un proceso que parece simple a primera vista, requiere atención al detalle para asegurar un acabado perfecto. Aquí te presentamos una guía paso a paso para garantizar un resultado profesional:
Preparación de la Base
Antes de comenzar, despliega cuidadosamente la capa de base o manta sobre el suelo. Esta manta actúa como un amortiguador y proporciona una superficie nivelada. Asegúrate de que esté completamente extendida, eliminando cualquier burbuja de aire o arrugas que puedan formarse. Esta etapa es crucial ya que cualquier imperfección en la manta se reflejará en el piso flotante.
Inicio de la Instalación
Elige una esquina de la habitación como punto de partida. Coloca la primera tabla de piso flotante y usa espaciadores para mantener un pequeño margen con la pared. Esta separación es vital ya que permite la expansión y contracción del material debido a los cambios de temperatura y humedad.
Proceso de Unión
Une las tablas siguientes, asegurándose de seguir el patrón o diseño deseado. Es esencial que las uniones estén bien encajadas para evitar separaciones a futuro.
Finalización de la Fila
Al llegar al final de una fila, es probable que la última tabla no encaje perfectamente. En este caso, mide el espacio restante y marca la tabla en el punto exacto donde necesita ser cortada. Utiliza una sierra de buena calidad para realizar el corte, garantizando un ajuste preciso.
Cubrimiento Total:
Continúa el proceso, fila tras fila, hasta cubrir toda el área. Recuerda siempre verificar que las tablas estén bien alineadas y que no existan espacios entre ellas.
Cubrimiento Total:
La belleza y durabilidad de un piso flotante reside en gran parte en el cuidado que le proporcionamos. Afortunadamente, el mantenimiento de estos pisos es relativamente sencillo. Para mantenerlo en óptimas condiciones, barre o aspira regularmente, eliminando el polvo y la suciedad que pueda rayar la superficie.
Optar por un piso flotante no solo es una decisión estética sino también práctica. Una correcta instalación y mantenimiento adecuado garantizan un suelo hermoso y duradero por muchos años.
En s3construcciones te asesoramos en la compra e instalación de pisos flotantes para tu hogar.
Preguntas frecuentes
¿Qué es un piso flotante?
Es aquel que, en lugar de estar fijado al suelo base, flota sobre una capa de base o manta, lo que facilita su instalación y adaptabilidad.
¿Cuánto tiempo dura un piso flotante?
Si se cuida correctamente, un piso flotante puede tener una vida útil de 15-25 años, variando según la calidad y el tráfico en el área
¿Puedo instalar pisos flotantes sobre otros tipos de piso?
¡Claro que sí! Es totalmente viable instalarlo sobre otros pisos, siempre y cuando estén en buen estado y sean planos.
¿Necesito un profesional para instalarlo?
Aunque muchos optan por el bricolaje, tener un experto puede garantizar un mejor resultado y, en muchos casos, ahorrar tiempo y esfuerzo.
Detente un momento: estamos seguros de que estos artículos relacionados captarán tu interés. ¡Descúbrelos ahora!